Preguntas generales sobre el estudio

Su hijo/a podría beneficiarse directamente de participar en un estudio clínico y, a pesar de que lo anterior no siempre es así, la información que se recoge podría ayudar en un futuro a los/las médicos/as en el tratamiento de otros adolescentes con migraña crónica.

Que su hijo/a participe en el estudio no le supondrá ningún coste, ya que este/a recibirá el fármaco (o placebo) del estudio y se le realizarán todas las pruebas del estudio de manera gratuita. Asimismo, usted podrá recibir el reembolso de algunos de los gastos de desplazamiento derivados de las visitas del estudio.

La compañía farmacéutica Lundbeck A/S (Lundbeck) es quien financia y gestiona el estudio PROSPECT-2.

No, la participación de su hijo/a es totalmente voluntaria y si deciden participar, pero posteriormente cambian de opinión, su hijo/a podrá abandonar el estudio cuando quiera.

Preguntas sobre la organización del estudio

El estudio PROSPECT-2 tiene una duración aproximada de 16 semanas (4 meses).

Durante el estudio, su hijo/a acudirá al centro del estudio para pruebas y revisiones médicas unas 3 o 4 veces, además de las visitas telefónicas que se harán con el equipo del estudio.

Preguntas sobre el tratamiento del estudio

Durante el estudio su hijo/a será asignado al azar a recibir el fármaco del estudio, llamado eptinezumab, o un placebo. Este último tiene el mismo aspecto que el eptinezumab, pero no contiene ningún medicamento, lo cual sirve como referencia a los/las investigadores/as para poder hacer una comparativa con el fármaco del estudio.

Para asignar al azar los/las participantes del estudio a grupos de tratamiento de estudio se utiliza un ordenador, como cuando se reparten las cartas en un juego de mesa. Este proceso se llama «aleatorización».

El tratamiento del estudio se administra en forma de una infusión, lo que significa que se administra lentamente por una pequeña aguja en una vena. Durante el estudio, su hijo/a recibirá una única infusión que tendrá una duración de unos 30 minutos.

«Fármaco en investigación» significa que se ha estudiado el fármaco en un laboratorio y que se está estudiando en personas, pero que las agencias reguladoras todavía no lo han aprobado para su uso.

El placebo tiene el mismo aspecto que el eptinezumab pero no contiene ningún medicamento activo, lo que permite a los/las investigadores/as tener una referencia para compararlo con el eptinezumab y les ayuda a entender mejor los efectos del fármaco.

Al igual que con cualquier otro medicamento, existe la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios, que son efectos no deseados y no pretendidos de un medicamento. Se realizará un seguimiento estrecho de la salud de su hijo/a durante todo el estudio. Es muy importante que informe al/a la médico/a del estudio de cualquier cambio que note en la salud de su hijo/a o de si está experimentando alguna molestia.